Introduce una frase

Cursos

¿Quieres escribir un libro?

Nuevo

Sobre el instructor

Presentación del curso

¿Estás comenzando desde cero? ¿Tienes algún avance con un curso de escritura ya tomado? ¿Iniciaste el borrador de la obra por escribir? En ECREA ofrecemos tres talleres para apoyarte en cualquiera de estas situaciones: Introducción a la escritura Creativa para la primera; Cómo escribir un Libro para la segunda, y Cómo Escribir una Novela para la tercera. Te invitamos a leer en nuestra página web los contenidos de los otros talleres.

Uno de los sueños del ser humano, además de tener un hijo o sembrar un árbol, es escribir un libro. Es parte fundamental de la existencia, de saber qué hacemos aquí y la huella que podemos dejar, porque es esa una hermosa manera de trascender.

El libro tiene una finalidad según la intención del autor, y de ahí la importancia de su argumento y su estructura. Hay aspectos que representan la creación del autor: la idea, el universo que se ha creado, los personajes. Pero el libro, como todas las formalidades, tiene un método inviolable, una lógica aun para los escritores más revolucionarios. No hay libro que no lleve solapa, portada, título, introducción, prólogo y contraportada; son el abrebocas de la obra. Ambos aspectos conforman el contenido de este taller.

Programa

Temario
Para lograr nuestro objetivo debemos transitar una ruta entre los Elementos de Contenido  y los Formales.

De los Formales podemos decir que siguen códigos que normalmente obligan a respetar su normativa. Los de Contenido dependen de la idea, del ingenio, las experiencias propias o ajenas del autor, a la vez que denota alguna intención.

De unos y otros trataremos durante el curso, son dos luces que se nos encienden a lo largo de un camino que resulta ser la escritura de un libro.

Su temática podemos resumirla así: idea central; creación de un universo; creación de personajes, normalmente son tomados de la vida real pero podrían ser ficticios; en este caso, su elaboración resulta ser más difícil. Lo que algunas veces se estila es entreverar lo real con lo inventado por el escritor.

El libro desarrolla una historia central que es alimentada por las llamadas subtramas o ideas secundarias y línea del tiempo. Su estructura básica  contempla un comienzo, desarrollo y final, este último en términos generales se suele clasificar como abierto o cerrado.

En esta sección les ofreceremos lecturas útiles, también para ir delineando los estilos e influencias para nuevos escritores. Cada uno las asimila de manera distinta y así se van creando nuevas maneras de escribir.

Solapa: normalmente esta sección se utiliza para dar un resumido currículo de la trayectoria del autor, una hoja de vida en la que se resalten sus obras de más trascendencia; también suele citarse su lugar de nacimiento y la fecha pero los nuevos escritores pueden innovar en esto.

Portada y título: están íntimamente relacionados. En literatura como en periodismo titular puede ser lo más fácil, pero a la vez, lo más empinado. Algunas veces un título atrayente induce a leer; pero una titulación floja, sin pegada, puede ahuyentar a un potencial lector. Algunos autores prefieren titular con un enigma para dar expectativa. Son tretas que llevan al mismo fin: que se lea lo escrito.

Introducción: es la extensión del título, porque un libro bien presentado, con una introducción adecuada al contenido y a la vez atractiva, invita a leer. No debe hablar del desenlace, porque eso es parte del misterio que debe rodear a la historia.

Prólogo: a veces puede confundirse con la introducción. Un prólogo suele ser escrito por alguna firma reconocida, y es un valor agregado que da al libro un gran peso.

Contraportada: es un resumen de la obra, que debe hablar de las características y bondades de lo escrito (y que siempre va al final de la portada) aunque sin dar luces sobre el final. Este debe ser siempre un secreto muy bien guardado.

A lo largo del taller los participantes irán elaborando un esbozo del libro que desean escribir y al final revisaremos estos proyectos. Las vías principales de comunicación serán el correo electrónico, whatsapp y video llamadas.

Inversión total

El equivalente en bolívares a $35 al cambio del día de pago. La tasa es la oficial del BCV.

Fecha

Del 6 de marzo al  10 de abril de 2023 (5 semanas)

Duración

Cuatro sesiones principales más otras complementarias (5 semanas)

Incluye

Certificado de aprobación de los estudios (a los participantes que hayan asistido al menos a 3 de las sesiones) que se enviará por Email.

Formas de Pago

Transferencia a la cuenta de la Escuela de Escritores (RIF J-298891424) Banesco, Cta. Corriente Nº 0134-0343-19-3431040848.

  • Transferencia en USD vía Paypal (añadir $3 de comisión que nos cobra Paypal). Debe tener una cuenta registrada y activa en PayPal y dar clic al siguiente link para acceder directamente a nuestra cuenta: https://www.paypal.me/VicencioGonzalez
  • Dar clic al siguiente link para acceder directamente a nuestra cuenta: https://www.paypal.me/VicencioGonzalez
  • Pago en USD en efectivo en nuestra sede académica el sábado 18-2 de 9 am a 12:30 pm. Favor llevar el monto exacto. Si hay devoluciones no serán en USD sino en Bs. por transferencia bancaria.

Cualquier duda

Escriba al correo talleresenlineaecrea@gmail.com o info@escueladeescritores.org.ve y le contestaremos a la brevedad posible. También puede llamar al celular de Carolina Iglesias 04241931353, si no se puede comunicar en el momento favor dejar un mensaje y le devolveremos la llamada.√

Pago en USD u otras divisas desde cualquier pais

Inversión: USD 40 o su equivalente en otras divisas.

PayPal: esté o no esté registrado en PayPal. Dar clic aquí para acceder directamente a nuestra cuenta: https://www.paypal.me/VicencioGonzalez

A continuación, envíenos un correo a: info@escueladeescritores.org.ve, talleresenlineaecrea@gmail.com,  notificándonos los datos del pago que les suministre PayPal para verificar el ingreso y reservarles el cupo.

Cómo reservar su Cupo

  1. Para preinscribirse: al inicio de cada taller aparece un cuadro, haga clic en Realizar preinscripción, luego en ver carrito, seleccione modo de pago por transferencia bancaria o pago en efectivo, finalmente clic en realizar pedido. Recibirá correo o mensaje telefónico confirmando la preinscripción o inscripción.
  2. Una vez realizado el pago: Notifíquenos el pago por correo a: talleresenlineaecrea@gmail.com, reenviando el correo recibido del banco en el que se aprueba la transferencia y la información siguiente: -Nombre del taller -Monto pagado -Banco desde el cual se realiza el pago -Nº Referencia completo que le suministra su banco para identificar la transferencia realizada -Nombres y apellidos que aparecerán en el certificado de estudios -C.I.  -Teléfono.

Estadística de opiniones

0
0 fuera de 0
0 Calificaciones
5 Inicio 0
4 Inicio 0
3 Inicio 0
2 Inicio 0
1 Inicio 0

Reseña

Aún no hay reseñas.

Se el primero en opinar “¿Quieres escribir un libro?”

Inicia El 6 de marzo de 2023
Duración 5 Semanas
Nivel Básico
Precio $35.00

Compartir este Curso

× ¿Cómo puedo ayudarte?