Los talleres en línea se adaptan a las necesidades de los estudiantes sin desmero de la calidad de nuestros cursos presenciales en cuanto a contenido, atención docente y supervisión de la Coordinación académica. Los talleres en línea son preparados cuidadosamente con el fin de ofrecer a los estudiantes la mejor experiencia del aprendizaje y la práctica de la escritura, aprovechando las herramientas ofrecidas por la plataforma digital y al mismo tiempo con explicaciones claras de cómo realizar c/u de las actividades y de cómo funcionan los talleres desde el inicio hasta el final. Adicionalmente, siempre pueden comunicarse con el docente para resolver cualquier inquietud importante que no hayan podido solventar. Nuestros talleres de formación en línea consideran la interacción frecuente entre el docente y el estudiante a través de la comunicación escrita y audiovisual, ofreciendo la oportunidad a los no familiarizados con la plataforma tecnológica de incursionar en este medio con gran facilidad. En esta primera fase la comunicación será solo de textos escritos y utilizando los mismos buzones de correos tanto de los participantes como del docente. El objetivo es la dotación de las condiciones óptimas para el aprendizaje utilizando las nuevas herramientas tecnológicas. De esta manera, la fundación adapta sus exitosos talleres presenciales a los requerimientos de los estudiantes en cuanto a seguridad personal, flexibilidad de horarios, distancia geográfica y seguimos manteniendo los costos más accesibles del mercado. Los interesados de otros países deben tener la posibilidad de cancelar la matrícula por transferencia bancaria a nuestra cuenta en bolívares.
Presentación del taller
¿Quieres mejorar la comunicación con tus clientes? ¿Has pensado que pueden estar fallando tus estrategias comunicativas cuando les envías mensajes escritos? La buena y adecuada escritura tiene mucha importancia en el mundo de hoy. Además, la variedad de formatos no convencionales exige un manejo diferente tanto de los contenidos como de los aspectos formales de la escritura. Conocerlos potenciará el impacto de tu empresa y mejorará su imagen corporativa.
Licenciada en Letras (1982) UPEL. Magister en Lingüística (1992) UPEL. Doctora en Cultura Latinoamericana y Caribeña
(2010) UPEL. Maestría de Literatura Latinoamericana (1982-1986) USB (por culminar). Diplomado en Docencia universitaria orientada al desarrollo de competencias (2015) UCAB. Prof. de Comprensión y Producción de Textos y de Comunicación Escrita en la Escuela de Comunicación Social UCAB 2013-18. Prof. del Doctorado en Pedagogía del discurso UPEL 2011-18. Prof. de Lengua española, Psicolingüística, Adquisición y desarrollo del lenguaje, Lectura y escritura. UPEL. Tutora de trabajos de grado de Especialización en Lectura y Escritura, Maestría en Lectura y Escritura, Maestría en Literatura, Maestría en Lingüística, Doctorado en Pedagogía del Discurso y Doctorado en Educación de la UCAB. Jurado de concursos de oposición, trabajos de ascenso, trabajos de grado de especialización, maestría y tesis doctorales (UPEL, UCV, USB, UCAB, UNA).
Inversión:Se publicará oportunamente.
Forma de Pago: Transferencia a la cuenta de la Fundación Escuela de Escritores (RIF J-298891424) Banesco, Cta. Corriente Nº 0134-0343-19-3431040848.
No es posible cancelar con tarjeta de débito o crédito ni con cheques.
Interesados de otros países: leer nota explicativa más abajo.
Duración: 5 sesiones semanales.
Fechas: Se publicará oportunamente.
Justificación y objetivo
En la actualidad, los negocios y las relaciones comerciales en general se establecen a través de la comunicación escrita; por esta razón es indispensable que los mensajes tengan claridad, concisión y efectividad. La claridad depende de la correspondencia entre lo que se quiere expresar y lo se escribió; la concisión, se relaciona con la brevedad: los mensajes muy extensos no necesariamente comunican más y mejor. A esto se suma que las personas suelen preferir textos cortos y precisos. La efectividad, resultado de las dos propiedades mencionadas, consiste en la capacidad de lograr el efecto deseado. En virtud de lo expuesto, este taller, que consta de cinco sesiones, tiene como objetivo proporcionarle al participante las herramientas, destrezas y habilidades necesarias para que su comunicación escrita en el mundo de los negocios sea clara, concisa y efectiva.
¿Estamos seguros de lo que necesitamos comunicar? ¿Lo tenemos claro?
En esta sesión nos dedicaremos al enunciador del mensaje. Se explicará la relación entre el pensamiento y el lenguaje para lograr la transmisión de ideas tal como las concebimos. Cuando existen interferencias de este tipo, y lo que se escribe no se corresponde con lo que se quiere comunicar, surgen problemas que podrían evitarse. Algunos factores que contribuyen a erradicar la disonancia entre pensamiento y lenguaje se relacionan con la selección léxica y la sintaxis. ¿Se escogió la palabra adecuada, la más directa y precisa? ¿Se organizaron las oraciones siguiendo la estructura tópico-comentario? ¿Se abusa de las mayúsculas? Se discutirán estos problemas, a partir de lecturas y ejercicios.
Sesión 2
¿A quién le escribimos? ¿Qué fórmula de tratamiento utilizar según el destinatario? Argumentar, persuadir/convencer: estrategias discursivas pertinentes para estos fines.
Las fórmulas de tratamiento, la cortesía verbal y lo políticamente correcto.
Ya está claro lo que deseamos comunicar, ahora bien ¿en qué forma dirigirnos al destinatario o destinatarios del mensaje? Usted, tú o vos, apelativos informales o formales (según la jerarquía o rango, edad, profesiones u oficios). Saludos y despedidas. Importancia de los aspectos etnográficos de la comunicación: diferencias culturales en el empleo de las fórmulas de tratamiento y su impacto en la comunicación efectiva. ¿Existe un lenguaje “neutro”? En esta sesión, ejemplos y ejercicios servirán como detonante para discutir sobre el tema y llegar a conclusiones.
Sesión 3
¿Importa la ortografía?
La relevancia de las convenciones ortotipográficas.
Contrario a lo que suele creerse, los aspectos formales de la escritura no son irrelevantes, pueden impactar en la recepción del mensaje. Además de los ortográficos, la escritura utiliza recursos paratextuales (entre los que se hallan las convenciones ortotipográficas) para compensar sus diferencias con la oralidad. Estas convenciones, muchas veces infravaloradas, afectan negativamente la imagen corporativa de una organización. En esta sesión se revisarán documentos que presentan esta tipo de problemas para analizar su impacto negativo en la forma y el contenido del mensaje; adicionalmente, se practicará el empleo de dichos recursos.
Sesión 4
Nuevas formas de establecer vínculos con los clientes. La comunicación escrita online.
¿Cómo escribir emails efectivos? El asunto del email y la concreción del tema. Fórmulas de saludo, texto del correo (oraciones cortas, cada tema en un párrafo diferente), fórmulas de despedida. La utilización de plantillas o preformas. ¿Cómo escribir tuits? Las normas de cortesía en la comunicación en línea. Convenciones. En esta sesión del taller se revisarán correos y tuits para analizar la forma en que están escritos y, de ser necesario, corregir los errores presentes en ellos. También se presentarán situaciones que ameriten que los participantes redacten comunicaciones de esta clase.
Sesión 5
De la idea al texto: ejemplos de comunicación efectiva.
La comunicación efectiva a través de mensajes convencionales o en línea. Esta última sesión integrará los contenidos de las previas. Específicamente se redactarán comunicaciones diversas en las que habrán de incorporar los contenidos estudiados en cada una de las sesiones. Además de la evaluación del facilitador del taller, los participantes se coevaluarán.
¿A quiénes está dirigido el taller? Todas las personas interesadas en escribir para las empresas.
Incluye: Certificado de aprobación de los estudios (a los participantes que hayan contestado a 3 asignaciones de tareas)
Pasos para la Inscripción y reserva de cupo
1. Verifique si en la bitácora donde aparecen todos los talleres que ofrecemos el próximo período (aparece cuando se da clic al botón talleres En línea) en el taller que desea cursar aparece el aviso de cupo lleno, si no aparece es que hay cupo. 2. Si aún no se ha pre inscrito, para pre inscribirse haga clic en la flecha grande al comienzo de la página del taller que desea cursar, abrirá una planilla informativa que debe llenar y enviarnos (recibirá automáticamente una respuesta confirmando que recibimos su preinscripción. Si no puede enviarla o no recibe la respuesta automática comuníquese con nosotros). Puede proceder al pago aunque no haya podido pre inscribirse pero es importante que lo haga después ya que esa información es necesaria para la inscripción. 3. Transfiera el monto publicado en la web a la cuenta de la Escuela con lo que se hace propiamente la inscripción. 4. Notifíquenos el pago por correo a: talleresenlineaecrea@gmail.com, reenviando el correo recibido del banco en el que se aprueba la transferencia y si no la recibiera envíe TODA la información siguiente:
1.Nombre y día del taller. 2. Monto pagado. 3. Banco desde el cual se realiza el pago. 4. Nº Referencia (especificar si es una transferencia (T) o un depósito (D) y el número completo que le suministra su banco como referencia de la transferencia realizada o el número de la planilla de depósito). 5. Nombres y apellidos que aparecerán en el certificado de estudios. 6. C.I. 7. Teléfono.
Recibirá un correo de la coordinación confirmando la reserva del cupo.
El cupo máximo para este taller es de 14 participantes y usualmente tiene solicitudes superiores al cupo, Si se llena se seleccionarán para inscripción a los primeros 14 que hayan cancelado el 100% de la matrícula en ese momento.
El plazo máximo para la cancelación del taller es de 5 días hábiles antes del inicio, previa comprobación de que hay cupos disponibles (cuando el cupo de alguno de los talleres se llena lo anunciamos de inmediato en la pág. web en la bitácora correspondiente. Si no hay aviso es que hay cupo pero si hay aviso recomendamos no transferir porque no haremos devoluciones de dinero sino que lo registraremos como un abono para el próximo taller. Ofrecemos este taller varias veces al año). Recuerde que ni la preinscripción ni un abono son garantía de cupo; para asegurar su cupo es indispensable la cancelación del 100% de la matrícula.
Política de validación de pagos: a los participantes que cancelen el 100% de la matrícula se les reservará cupo. Si por alguna razón no pudieran asistir al taller y solo si nos lo notifican por correo con 5 días hábiles de anterioridad al inicio del taller, se les devolverá el 90% del pago realizado a la brevedad posible.
Convocatoria: a las personas que se inscriban se les enviará unos días antes del inicio una Convocatoria de apertura con algunos avisos importantes.
A continuación, envíenos un correo a: usd@escueladeescritores.org.ve, talleresenlineaecrea@gmail.com, notificándonos los datos del pago que les suministre PayPal para verificar el ingreso y reservarles el cupo.
Si requiere ayuda puede escribir a estos e-Mails y le contestaremos de inmediato.