PROGRAMACIÓN MAYO-JUNIO 2018
Pre inscripción
Todas las comunicaciones deben hacerse a: talleresenlineaecrea@gmail.com
♦ Presentación
Presentación:
Este taller se propone como un espacio para que los participantes puedan aproximarse a aspectos básicos en torno al género poético. Se abordará, en un primer momento, la lectura del poema y el sentido de la poesía como género literario. Además se busca ofrecer al participante las herramientas necesarias para iniciarse en la escritura de este género. Por último, destaquemos un componente reflexivo que permitirá ahondar en el sentido no solo estético sino ontológico del trabajo con la lírica.
Inversión: ochocientos cincuenta mil bolívares (Bs. 850.000).
Duración: 5 sesiones, que se despacharán un día por indicar. Se harán asignaciones a presentar durante la semana, para su devolución antes del siguiente despacho.
Fechas: 22 de junio al 20 de julio.
Objetivo general:
Ofrecer a los talleristas las herramientas fundamentales para la recepción y producción de textos poéticos.
Núcleos temáticos:
- La emoción poética.
- El poema.
- La lectura del poema.
- La poesía en verso y la poesía en prosa.
- El metro y el ritmo.
- La imagen, la metáfora y el símbolo.
- El yo lírico y la búsqueda de una voz propia en el poema.
Metodología:
- Ejercicios en cada sesión.
- Elaboración y transcripción de conceptos.
- Lecturas guiadas.
- Jornadas de discusión entre los participantes y el profesor.
- Lectura y corrección de textos vía e-mail.
Sesión I: Cómo se lee un poema
Primera aproximación al texto poético. Revisión de aspectos básicos del texto poético y cómo aproximarse a su lectura. Se procederá a la revisión de una selección de textos disímiles y con diferentes estrategias para que el participante se vea confrontado a diferentes formas del mismo género. Partiendo del seguimiento del coordinador, se revisará el funcionamiento de esos textos para asentar algunos aspectos fundamentales de qué se debe buscar cuando nos aproximamos a un poema.
Lecturas para la primera sesión:
Selección de poemas.
La poesía, de Johannes Pfeiffer.
Sesión II: Qué emoción busca un poema
Reflexión en torno al sentido profundo de la poesía. ¿Qué busca un poeta cuando escribe y cómo corresponde el lector a ese poema? ¿Qué sentido tiene el género poético en el mundo moderno? Se analizará en qué consiste ese misterio que gira en torno al poema y cómo afecta a la persona interesada escribir este tipo de textos.
Lecturas para la segunda sesión:
“Esa emoción llamada poesía”, de Pierre Reverdy.
“El taller blanco”, de Eugenio Montejo.
Sesión III: El ritmo del poema
Qué es el ritmo y cómo se consigue en un texto poético. Analizar la diferencia entre metro y ritmo. Para qué sirve el ritmo en un poema. Aproximación a diferentes poemas en los cuales podemos verificar varias maneras en que el tempo poético se materializa como una configuración sonora verificable.
Lecturas para la tercera sesión:
El arco y la lira, de Octavio Paz.
Selección de poemas.
Sesión IV: La imagen en el poema
De qué hablamos cuando hablamos de una imagen en un poema. Para qué sirve la imagen en un texto poético. Analizar el sentido de las imágenes dadas en un poema como un combustible para construir las propias. Revisar las diferencias entre imagen, símil, metáfora y símbolo.
Lecturas para la cuarta sesión:
El arco y la lira, de Octavio Paz.
Selección de poemas.
Sesión V: La producción del poema
Ofrecer a los participantes un espacio para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la producción de sus propios textos. Revisión del trabajo de los talleristas.
Forma de Pago: Depósito o transferencia a la cuenta de la Fundación Escuela de Escritores (RIF J-298891424) Banesco, Cta. Corriente Nº 0134-0343-19-3431040848. Es importante que cuando realice la transferencia además del nombre del taller escriba su nombre para facilitarnos la identificación del pago.
Interesados de otros países: leer nota explicativa más abajo.
Objetivos:
Dirigido a: personas interesadas en escribir poesía.
- Para tener la reserva de cupo es necesario notificar la realización del pago enviando los datos de depósito o reenviando el comprobante de transferencia que le envió el banco a: talleresenlineaecrea@gmail.com . El plazo máximo para la cancelación del taller una vez hecha la preinscripción es de cinco días hábiles antes del inicio del taller, previa comprobación de que hay cupos disponibles (cuando el cupo de alguno de los talleres se llena lo anunciamos de inmediato en la pág. web al comienzo del taller correspondiente. Si no hay aviso es que hay cupo pero si hay aviso no se debe cancelar porque no haremos devoluciones de dinero sino abono para el próximo taller u otro de los talleres que se estén ofreciendo). Recuerde que la pre inscripción no es garantía de cupo, para garantizar su cupo es indispensable la cancelación del curso. No hacemos devoluciones de dinero con la excepción de los casos en los que la Fundación sea la que decida no abrir el taller.
- A los participantes que hayan realizado las asignaciones de 3 sesiones se les entregará vía electrónica un Certificado de aprobación de los estudios.
- Nota: a las personas que se inscriban se les enviará unos días antes del inicio una Convocatoria de apertura con unos avisos importantes.
- Para cursar el taller debe tener una conexión a internet y correo electrónico para recibir y enviar las clases y actividades.
Interesados de otros países:
El costo de c/u de los talleres es de $30 o su monto equivalente en otras divisas.
PAGO EN USD U OTRAS DIVISAS DESDE CUALQUIER PAÍS
- PayPal: realizar el pago a través del siguiente enlace: https://www.paypal.me/VicencioGonzalez
Deben enviarnos un correo notificándonos los datos del pago que les suministre PayPal para verificar el ingreso y reservarles el cupo.
Link de su pág. web en español: https://www.paypal.com/ve/home.
Si requiere ayuda puede escribir a uno de los e-Mails: usd@escueladeescritores.org.ve, y le contestaremos de inmediato.
- CASAS DE CAMBIO: la gran mayoría de las remesas que se están haciendo a Venezuela son a través de esta modalidad. Se cancelan los $30 o su equivalente en otras divisas a una casa de cambio en su país que le cobrará una comisión por el servicio de transferir el monto equivalente en Bs. a nuestra cuenta bancaria. Le suministran los datos de la cuenta bancaria que aparece en nuestra pág. web en c/u de los talleres. La casa de cambio debe suministrarle los datos de la transacción: Nº de referencia de la operación, fecha, nombre del banco en Venezuela y el monto en Bs. realizado. Necesitamos que nos envíe esa información por correo a: talleresenlineaecrea@gmail.com y usd@escueladeescritores.org.ve para verificar el ingreso, le contestaremos a la brevedad reservando el cupo y a continuación el docente se pondrá en contacto con usted a través de su dirección de correo.
Si requiere ayuda puede escribir a uno de los e-Mails: usd@escueladeescritores.org.ve, y le contestaremos de inmediato.
3. Mediante una persona conocida que tenga una cuenta en cualquier banco en Venezuela y que realice la transferencia. A continuación debe notificarnos por correo a: talleresenlineaecrea@gmail.com y usd@escueladeescritores.org.ve los datos bancarios (Nº de referencia de la operación, fecha, nombre del banco en Venezuela y el monto en Bs. realizado) para identificar el pago, confirmarle el cupo y a continuación el docente se pondrá en contacto con usted a través de su dirección de correo